Ir al contenido principal

Clásico Mundial de Béisbol. RD: Los que SÍ Vs. Los que NO

Tenemos fresca la rutina de que diariamente unos entraban y otros salían de los rosters. Esta situación en República Dominicana, llegó casi al pánico colectivo, con casi todo el país llorando cada anuncio de una salida por el seguro, no tener contrato, se vence este año, no querer jugar otra posición, quiero ser regular, "lesiones", en fin un rosario que nos llevaría hasta la Basílica y el Santo Cerro y no acabamos.

Lo anterior, unido al gran talento disponible en el país, creó sin querer dos equipos los que SÍ y los que NO.  Si escucha muchos programas radiales, habrá oído a muchos fanáticos presagiando infortunios a la tropa de Felipe Alou, debido a la ausencia de "los que NO"; y los cronistas como sacerdotes apaciguando las almas. Con este artículo complazco a mi hermano Omar y mi amigo Anibal, quienes me pedían uno analizar el equipo de República Dominicana y otro calentar el brazo con esta segunda edición del clásico. Aquí trato de complacerlos y arrojar algo de luz estadística sobre las dudas y lamentos quisqueyanos.

Para los jugadores de posición utilicé las carreras equivalentes por juego (EQR/G) y en el caso de los pitchers el VORP (ver nota). Para ambos distribuí el tiempo de juego (PT) disponible. Por eso cada posición da 100%, en el caso de los Jardineros da 300% porque son 3 posiciones. Para los pitchers es 100%, porque recuerden que siempre hay solo un lanzador en juego, por esto los innings deben repartirse hasta cuadrar 100%. 

Receptores. Aunque los comentarios en la calle indican que los catchers que tenemos son peores que los que se quedan fuera, realmente la receptoría en manos de Miguel Olivo está mejor que con Paulino; sume que a nivel defensivo Olivo es el mejor. Una ventaja con Paulino es que asumimos que la actividad en el invierno lo mantiene en mejor forma que a los demás. Castillo y Juan Brito están lejos de ser 2do o 3er receptor en cualquier equipo de Grandes Ligas; sume a esto que ambos en el invierno fueron 2do y/o 3er receptor en los equipos invernales.

1B. Albert Pujols y Carlos Peña superan en bateo y defensa las combinaciones disponibles en la inicial.

 3B. Alex estabiliza la posición (+18%); aunque ceda juego a Tejada en 3B, la ventaja es del equipo “SÍ”.

SS. Aquí los números muestran superioridad del equipo “NO” debido a la presencia de Rafael Furcal y sus números maravillosos de 2008 acumulados en poco tiempo. Sin embargo, si ajustamos a Furcal y Canó a sus niveles históricos de una temporada completa nos daremos cuenta de que realmente el equipo “SÍ” como la lógica indica es superior con la combinación 2B-SS de Hanley-Reyes-Canó-Tejada por 21% en SS y 8% en 2B. Lo cual reduce la ventaja general del equipo “NO” a 9%.

Jardineros. Nelson Cruz es el punto más luminoso del outfield. José Bautista añade flexibilidad al equipo pues puede jugar cualquiera de los jardines y además 3B y 1B (sí Primera, en el juego de exhibición de hoy va a jugar primera). No hay que abundar en la calidad de los que se quedaron fuera.

Bateador Desginado. Una rotación de David, Alex y Hanley supera las del otro equipo

LANZADORES. Aunque en el cuerpo de lanzadores, se perciben diferencias significativas, entendemos que esto se debe a que muchos de los lanzadores del equipo "NO" estuvieron lesionados en gran parte de la temporada 2008.

Por ejemplo, Fausto Carmona y Francisco Liriano. Si en lugar de utilizar el VORP de 2008 vemos sus proyecciones para 2009, vemos que es 21 y 24, respectivamente. Si repetimos el mismo procedimiento para todos los lanzadores vemos que hay un empate entre ambos con un VORP combinado de 155. Luego de ajustar el VORP de acuerdo al Tiempo de Juego (PT – Playing Time) la diferencia a favor del Equipo “NO” es apenas 0.1%.

Con todos estos datos concluimos que ambos cuerpos de lanzadores están muy equilibrados. Aunque personalmente me inclino más por el bullpen del equipo “SÍ”. Mármol, Arredondo, Pérez, Marte y Cruz, son un excelente quinteto; me atrevo a decir que el mejor del clásico. En este equipo los brazos de menos renombre son Mañón y Viola, y ambos están en forma pues jugaron en invierno y, en el caso de Mañón, en Serie del Caribe. Del otro lado tenemos a Miguel Batista y Benítez quienes serían interrogantes.

VEREDICTO

Un equipo de jugadores de posición que no van al clásico es ligeramente (7%) superior al equipo que finalmente irá. Esa diferencia se abulta por la distribución del tiempo de juego. No es lo mismo tener un grupo de jugadores de buen desempeño a granel, que organizarlos para que jueguen todos un tiempo prudente, en posiciones que dominan y donde beneficien más el equipo.

La mayor diferencia está en Primera Base, puesto que Pujols y Carlos Peña tienen un desempeño superior a cualquier otra combinación que podamos utilizar para reemplazarlos. Sume los Jardines, donde se nota la ausencia de Manny, Soriano y Vladimir; sin embargo creo que ya en esta parte cae en el marco de lo ideal, pues ninguno de los tres mostró interés.

Un efecto notable es el de “redondeo”, pues aunque ambos equipos sean buenos, es una realidad que muchos jugadores del equipo “NO” complementarían y mejorarían el “SÍ”. Una mezcla de los mejores de ambos sería el equipo ideal, pero esté seguro de que el equipo que va es muy bueno. 

Si hay menos probabilidades de ganar para RD no sean tan estrictos al señalar a los que "NO" como responsables; los que "SÍ" están bien. Mejor preocúpense por Japón, Korea, Cuba y USA que tienen tremendos equipos. En el caso de los tres primeros están en plena forma.

NOTAS:

1) VORP (Value Over Replacement Player) - Valor sobre Jugador de Reemplazo/ jugador típico-, medido en contribución de carreras al equipo. Es una estadística acumulativa. Mientras más alto mejor.

2) EQR/G (Equivalent Runs por Game) - Carreras equivalentes-. Es un método que encierra en una estadística de carreras por juego todo el aporte de un jugador. La escala es similar al del VORP.

3) Fuentes: Proyecciones CHONE 2009 en www.fangraphs.com. VORP y EQR para 2008 en www.baseballprospectus.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

Un Decálogo para el Fantasy Baseball

Participar en ligas de Fantasy Baseball, es algo que disfruto desde el 2005. Me ha dado el chance de profundizar en el deporte que amo, y poner en práctica algunas cosas que pueden servir para otros que se inician en esto. A propósito del inicio de temporada, les dejo debajo unos consejos dedicados a algunos seguidores y oyentes de La Voz del Fanático que nos pidieron algunos tips para estas ligas. Sin más preámbulos, arrancamos: 1. Conoce los jugadores y equipos. Hay que saber quien tiene chances de jugar todos los días, las situaciones de platoon, cuales novatos no iniciarán en el equipo grande, quienes forman la rotación, posibles cerradores, etc. Existen muchas formas de hacer esto; leer las páginas de los equipos y buscar los Depth Charts (Yahoo Sports, Baseball Prospectus, ESPN) es una buena forma de iniciar. Es igual de provechoso ver las proyecciones de los jugadores; FanGraphs tienes varias disponibles: Oliver, Steamer, Bill James, etc. 2. Draftea inteligentemente. Es im...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...