Ir al contenido principal

FW: Randy Derek

Brian McCann se convirtió en el primer Braves en ganar el MVP en el All-Star Game desde Fred McGriff en 1994. Ichiro implantó una nueva marca de nueve apariciones seguidas siendo el leadoff (abridor) del equipo de la Liga Americana. Fue su décima elección al Clásico. El campocorto de los Bravos, Yunel Escobar (.238/.334/.284) fue enviado a Toronto Blue Jays por Alex González (.259/.296/.497) mas el lanzador de Liga Menor Tim Collins –prospecto #9 de la organización– el cual es una emulación de Fabio Castro y Tyler Pastornicky (ambos de veinte años). Atlanta incluyó al zurdo Jo-Jo Reyes. El cambio parece desventajoso para Atlanta ya que el promisorio Escobar estaba bajo control del equipo hasta el 2013, y será elegible a arbitraje al terminar la contienda mientras González será agente libre (US$2,75MM) a menos el equipo tome la opción del 2011. La motivación del traspaso fue la actitud y poca disciplina mostraba el cubano. Cuando Steinbrenner compró a los Yankees, estaba seguro de lo que iba a conseguir. Fue a medio día del 3 de enero de 1973, un día gris y muy frío en Nueva York, y ocurrió en el salón de los periodistas del Yankee Stadium. El mismo George confirmó los rumores que corrían por toda la urbe desde la Navidad. Al final de sus palabras, que fueron muy pocas, dijo con volumen de 50 decibeles: "Y este equipo será ganador muy pronto y para siempre, porque tengo al mejor pelotero posible de conseguir". Hizo una pausa, como en busca de retórica, o quizás para producir suspenso, mientras pasó la mirada por todo el grupo de más de cien periodistas. Entonces añadió: "¡Ese pelotero es éste!" mientras procedía a sacar del bolsillo una chequera y la mostró a uno y todos los lados. Para comprobar la efectividad de su promesa, celebró la despedida del Año Viejo 1974, firmando en la tarde del 31 de diciembre a Jim (Catfish) Hunter por cinco años. Eso inauguró, no sólo los contratos multianuales en las Grandes Ligas, sino también las negociaciones multimillonarias. Ese es mi Boss!

Randy Derek

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.