
Usualmente cuando pensamos en la élite de nuestro baseball nos apresuramos a revisar el encasillado de los líderes en Jonrones y Bateo, y añadimos remolcadas y otros para dar peso a esas contribuciones.
Cuando utilizamos otros métodos más amplios para evaluar los jugadores, obtenemos resultados a veces contradictorios a la sabiduría convencional, pero que sin embargo nos permiten un análisis ajustado a los efectos que producen los estadios en el carreraje y los jonrones, reducimos las influencias de sus compañeros para mejorar su producción (en el caso de las remolcadas y anotadas) y dicho sea de paso las estadísticas se comparan con la liga y los demás jugadores para ver que tan buenas son.
Recientemente todas las premiaciones dieron a Victor Díaz como Jugador Más Valioso, luego de romper el récord de jonrones, remolcadas entre los nativos y de ponches!. Sin embargo cuando echamos una mirada más detallada, nos damos cuenta de que fue no fue la mejor elección, si comparamos la situación de su equipo, que clasificó el último día, su valor defensivo como 1B y la cantidad de carreras vs. los outs entregados.
A la derecha vemos los mejores 9 jugadores de la vuelta regular del torneo 2008-2009, en función de las carreras equivalentes, que es otra forma de medir las carreras “creadas” (ver nota al pie). Nos basamos en las carreras equivalentes, debido a que fueron mínimamente más precisas (poco pero es algo es algo!) que el método de las carreras creadas para aproximar la contribución de los jugadores a las victorias y carreras de su equipo en esta temporada.
No se trata de medir anotadas y remolcadas, sino otras facetas ofensivas más independientes de factores externos y que nos recuerdan una vez más que el juego se trata de anotar la mayor cantidad de veces en un número finito de outs: 27. En esta temporada el jugador típico creó unas 7 vueltas equivalentes en toda la temporada, así que eso es lo mínimo que debe producir alguien para ser promedio; o si se lesiona alguien ese es el reemplazo comú que encontaríamos a nivel ofensivo.
Si enfrentáramos un equipo formado por 9 bateadores como Díaz contra equipos formados por 9 de cada uno de los otros 8 jugadores listados más arriba, concluimos que ganaría a 1 de los 9 (todos los que tienen menos de 6.5 EQR-27), con un empate, es decir terminaría con récord negativo. Saque cuentas.
- Brayan Peña, desde la demandante receptoría, produjo las mismas carreras de Díaz, con 17 outs menos; Díaz solo le lleva un punto a Peña y a Erick Aybar en efectividad remolcando con 57%. Recuerde que su equipo quedó en el primer lugar y el mejor cuerpo de lanzadores de la liga en una temporada súper ofensiva fue dirigido por él.
<
- A Bonifacio, Díaz le aventaja al crear las mismas con 5 outs menos, sin embargo el valor posicional de Bonifacio es superior dado que siempre juega defensa tanto en 2B como CF/RF.
- Cazaña, crea las mismas carreras con 5 outs menos. Añado que, es mejor defensivamente. Su presencia y gran producción como tercer o cuarto bate en el lineup azul dio mucha estabilidad a los Tigres durante todo el año.
<
- Batista, produjo una carrera más y juega 3B, con 7 outs más que Díaz. Me inclino por Díaz.
- Tomoniel Pérez, Creó las mismas carreras entregando 10 outs menos. Vea que cuatro de los nueve en la lista son del Licey, y si la extendemos cerca está Erick Aybar también.
Ahora es donde las comparaciones alcanzan las mayores diferencias.
- Juan Francisco, creó 2 carreras menos entregando 31 outs menos, y con números monstruosos por igual, y su equipo fue el ganador de la vuelta regular. Aunque con una defensa bajo el promedio, agrege que juega parte del tiempo en la tercera base y como bateador designado.
- Esteban Germán produjo 4 carreras más entregando “21” outs menos, es decir que a Victor Díaz le tomaría 7 innings (bateando él siempre) más que a Germán producir las mismas carreras; Germán fue el más eficiente del Torneo produciendo 8.5 por cada 27 outs. Agregue a esto que juega LF y 3B, y si vemos su defensa, aún perjudicándose por jugar parte del tiempo en el outfield, logra hacer la misma cantidad de jugadas por juego que el 3B de reemplazo de la liga. Sume a esto que los Toros fueron el segundo equipo en clasificar y han estado en la clasificación desde el principio, todo esto con una ofensiva con menos “nombres” y menos poder que Tigres, Águilas y Gigantes.
- Anderson Hernández, produce 7 carreras y 13 outs más, sin embargo Hernández mantiene una mejor proporción con 7.1 carreras por cada 27 outs, mientras Díaz tuvo 6.5. Sumamos a esto su valor posicional como 2B e incluso SS ocasional para los Tigres, desde donde hizo 4.72 jugadas por juego, casi dos por encima del 2B de reemplazo de la liga, lo cual sería unas 33 jugadas más en la temporada”, imagine cuantos corredores y posibles carreras eliminan de las bases 33 jugadas más durante 50 juegos. Díaz como 1B/RF hizo unas 4.82, dos menos en toda la temporada que el 1B típico, es decir fue por debajo pero aceptable.
Veredicto. Con ninguno de los candidatos es válido el argumento de que estaba solo en el lineup, pues la ofensiva en general estuvo bastante robusta. Díaz, contó con Polonia, Luna, Johnny Peralta y Melky Cabrera. Hernández con Cazaña, Bonifacio, Timo Pérez, Aybar y Jake Fox. Brayan Peña y Juan Francisco, contaron el uno con el otro, más Casilla, Cruz, Méndez, Valdez, Almonte, etc. Germán tuvo el soporte más débil, muestra es que su equipo fue sobreanotado, sin embargo contó con los efectivos Nanita, Mercedes, Ruddy Yan, Danny Richar, etc., todos bajo .500 puntos de slugging, pero sí con bateo oportuno, contacto, consistencia embasándose y robando muchas bases; así también se anotan carreras.
En el caso de Díaz, ha tenido una temporada ofensiva memorable y excelente, por los récords míticos que ha roto y su gran efectividad remolcando, pero en general su desempeño no supera a de otros aún más valiosos; es bastante extraño que un jugador con más OPS, jonrones y remolcadas no lo merezca más que otros, sin embargo entrega más outs que los demás.
Con estos datos, mi opinión es que el más valioso debió ser Esteban Germán, por los argumentos de más arriba, él es más imprescindible para los Toros casi que cualquiera de los demás; seguido, con muchos votos! por Brayan Peña, Hernández, Juan Francisco, Amaury Cazaña y Victor Díaz; menciones especiales por buenas temporadas a Diorys Hernández, Ricardo Nanita, Timo Pérez, Ruddy Yan y Fernando Martínez. Si echó de menos a Pablo Ozuna (líder de bateo), Saltalamaccia, y otros espere el otro artículo.
Notas:
1) Con los números defensivos no he sido tan categórico, por no tener data limpia respecto a la cantidad de juegos e innings jugados por posición y he tenido que asumir la posición principal para hacer los cálculos. Luego publicaré la lista completa del RF/G, factor de rango por posición.
Comentarios
Publicar un comentario