La presenta temporada de la liga de invierno, fuera de algunos escándalos clásicos de la farándula de nuestra liga, estadísticas que crearon debates, nos sorprendieron y dejaron a los mayores nostálgicos por las marcas rotas, también será recordada como aquella en que la nueva generación terminó de adueñarse del escenario en absolutamente todos los equipos. Y es que al igual que en las grandes ligas, luego de la era de las sustancias que mejoran el rendimiento, el béisbol vuelve a verse como un deporte de hombres jóvenes.
Sabida la controversia por la candidatura de Juan Francisco, por la cantidad de turnos acumulados entre la vuelta regular y el round robin del pasado año, no nos queda más camino que considerar a tanto a quienes califican por las reglas escritas y a los que entran por el sentido común. Para que tengan una idea de la necesidad de cambio en las reglas escritas, si Albert Pujols decidiera jugar hoy califica para novato del año; vean el caso de Kendry Morales en 2006-07.
Antonio Bastardo. 2-0, 2.66 ERA | 3.88 RAvg, 37.2 IL. Amén de su bateo efectivo en todos los calibres, los Gigantes lograron hacer la diferencia, gracias a un cuerpo monticular que fue más efectivo que el resto de la liga. Este pitcher zurdo de 23 años, les dio 8 salidas, 2 victorias y cerca de 5 entradas lanzadas por cada salida. Aunque jugar en San Francisco no le dio tanta popularidad y menciones en la capital y Santiago, cronistas (en general) y los fanáticos y directivos de los Gigantes lo conocen muy bien. Este fue el sexto mejor abridor de la temporada, al evitar 15 carreras más que el abridor típico.
Julio Borbón. Aunque con una actuación limitada en la temporada regular, mostró grandes condiciones, justificando el porqué su selección por parte de las Águilas y su reputación como prospecto. En 19 juegos, acumuló .366-.423-.592 (BA-OBP-SLG), se robó 4 (puede robar más), anotó 20 y remolcó 15, con 4 triples; creando en total 18 carreras, 7.3 por cada out entregado. Entendemos que por lo breve de su actuación no es un fuerte candidato en la discusión. Sin apresurarnos a compararlo con Polonia y Diloné, nos animamos a decir que será divertido verlo en los jardines mameyes. Aunque aquí desmejoró su contacto, con 1 ponche por cada 6.4 turnos (en las menores tuvo 1 por cada 8.9), choca bien la bola con poder ocasional y si continúa trabajando su paciencia (32 BB en 583 Turnos) aprovechará al máximo su velocidad con muchos robos (53 robos ) y anotadas.
Fernando Martínez. 41 Juegos .310-BA|7-2B|5-3B|6-HR|4-SB|.386-OBP|.542-SLG|26-RBI|26-R. “El Swing” como ha sido bautizado por los seguidores del baseball invernal, nos convenció a todos, y más a los fans escarlatas, de que valió la pena esperar un año más para verlo jugar. Para su edad su juego fue bastante completo: habilidad corriendo las bases, su relativa paciencia en el plato y buena defensa. Este joven puede ser la gran figura que necesitan los leones para tomar un nuevo rumbo y recobrar la mística perdida. Con 20 años, tres en las menores (dos en AA), es un candidato para comenzar en AAA y ayudar a los Mets en junio, pues aún necesita pulir su juego. De si termina o no en Grandes Ligas dependerá que lo veamos más o menos tiempo en el bosque izquierdo del Quisqueya.
Juan Francisco. 40 Juegos .360-BA|9-2B|2-3B|11-HR|.418-OBP|.646-SLG|34-RBI|36-R. “El Diamante” (como le llaman en la transmisión de los Gigantes), con su bate nos hizo entender porqué se ganó su titularidad. Este Juan, que no es Pequeño como el de Robin Hood, mostró que tiene condiciones y que los números puestos en un breve lapso de la temporada pasada no fueron casualidad. Creó 32 carreras, con excelente proporción de 8.1 por 27 outs. El único aspecto donde sus calificaciones no fueron sobresalientes, fue en la defensa, donde su alcance estuvo bajo el promedio y su porcentaje de fildeo fue de .890 con 7 errores. De no mejorar su defensa y ponerse más pesado podría terminar como 1B o bateador designado. Tiene sólo 21 años, y viendo su carrera en Estados Unidos, aparte de la defensa debe aprovechar el tiempo para mejorar la defensa, su paciencia y los ponches; apenas ha jugado 1 año de Clase A fuerte.
El novato del año por las reglas indudablemente es Juan Francisco, pues tuvo la actuación más sobresaliente de todas. Sin embargo fuera de las reglas escritas y a mi conciencia, El Swing es el ganador; es un novato real.
Comentarios
Publicar un comentario