Ir al contenido principal

¡Un vistazo más de cerca al Novato del Año del 2008-09!

La presenta temporada de la liga de invierno, fuera de algunos escándalos clásicos de la farándula de nuestra liga, estadísticas que crearon debates, nos sorprendieron y dejaron a los mayores nostálgicos por las marcas rotas, también será recordada como aquella en que la nueva generación terminó de adueñarse del escenario en absolutamente todos los equipos. Y es que al igual que en las grandes ligas, luego de la era de las sustancias que mejoran el rendimiento, el béisbol vuelve a verse como un deporte de hombres jóvenes.


Sabida la controversia por la candidatura de Juan Francisco, por la cantidad de turnos acumulados entre la vuelta regular y el round robin del pasado año, no nos queda más camino que considerar a tanto a quienes califican por las reglas escritas y a los que entran por el sentido común. Para que tengan una idea de la necesidad de cambio en las reglas escritas, si Albert Pujols decidiera jugar hoy califica para novato del año; vean el caso de Kendry Morales en 2006-07.


Antonio Bastardo. 2-0, 2.66 ERA | 3.88 RAvg, 37.2 IL. Amén de su bateo efectivo en todos los calibres, los Gigantes lograron hacer la diferencia, gracias a un cuerpo monticular que fue más efectivo que el resto de la liga. Este pitcher zurdo de 23 años, les dio 8 salidas, 2 victorias y cerca de 5 entradas lanzadas por cada salida. Aunque jugar en San Francisco no le dio tanta popularidad y menciones en la capital y Santiago, cronistas (en general) y los fanáticos y directivos de los Gigantes lo conocen muy bien. Este fue el sexto mejor abridor de la temporada, al evitar 15 carreras más que el abridor típico.



Julio Borbón. Aunque con una actuación limitada en la temporada regular, mostró grandes condiciones, justificando el porqué su selección por parte de las Águilas y su reputación como prospecto. En 19 juegos, acumuló .366-.423-.592 (BA-OBP-SLG), se robó 4 (puede robar más), anotó 20 y remolcó 15, con 4 triples; creando en total 18 carreras, 7.3 por cada out entregado. Entendemos que por lo breve de su actuación no es un fuerte candidato en la discusión. Sin apresurarnos a compararlo con Polonia y Diloné, nos animamos a decir que será divertido verlo en los jardines mameyes. Aunque aquí desmejoró su contacto, con 1 ponche por cada 6.4 turnos (en las menores tuvo 1 por cada 8.9), choca bien la bola con poder ocasional y si continúa trabajando su paciencia (32 BB en 583 Turnos) aprovechará al máximo su velocidad con muchos robos (53 robos ) y anotadas.


Fernando Martínez. 41 Juegos .310-BA|7-2B|5-3B|6-HR|4-SB|.386-OBP|.542-SLG|26-RBI|26-R. “El Swing” como ha sido bautizado por los seguidores del baseball invernal, nos convenció a todos, y más a los fans escarlatas, de que valió la pena esperar un año más para verlo jugar. Para su edad su juego fue bastante completo: habilidad corriendo las bases, su relativa paciencia en el plato y buena defensa. Este joven puede ser la gran figura que necesitan los leones para tomar un nuevo rumbo y recobrar la mística perdida. Con 20 años, tres en las menores (dos en AA), es un candidato para comenzar en AAA y ayudar a los Mets en junio, pues aún necesita pulir su juego. De si termina o no en Grandes Ligas dependerá que lo veamos más o menos tiempo en el bosque izquierdo del Quisqueya.


Juan Francisco. 40 Juegos .360-BA|9-2B|2-3B|11-HR|.418-OBP|.646-SLG|34-RBI|36-R. “El Diamante” (como le llaman en la transmisión de los Gigantes), con su bate nos hizo entender porqué se ganó su titularidad. Este Juan, que no es Pequeño como el de Robin Hood, mostró que tiene condiciones y que los números puestos en un breve lapso de la temporada pasada no fueron casualidad. Creó 32 carreras, con excelente proporción de 8.1 por 27 outs. El único aspecto donde sus calificaciones no fueron sobresalientes, fue en la defensa, donde su alcance estuvo bajo el promedio y su porcentaje de fildeo fue de .890 con 7 errores. De no mejorar su defensa y ponerse más pesado podría terminar como 1B o bateador designado. Tiene sólo 21 años, y viendo su carrera en Estados Unidos, aparte de la defensa debe aprovechar el tiempo para mejorar la defensa, su paciencia y los ponches; apenas ha jugado 1 año de Clase A fuerte.


El novato del año por las reglas indudablemente es Juan Francisco, pues tuvo la actuación más sobresaliente de todas. Sin embargo fuera de las reglas escritas y a mi conciencia, El Swing es el ganador; es un novato real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

Un Decálogo para el Fantasy Baseball

Participar en ligas de Fantasy Baseball, es algo que disfruto desde el 2005. Me ha dado el chance de profundizar en el deporte que amo, y poner en práctica algunas cosas que pueden servir para otros que se inician en esto. A propósito del inicio de temporada, les dejo debajo unos consejos dedicados a algunos seguidores y oyentes de La Voz del Fanático que nos pidieron algunos tips para estas ligas. Sin más preámbulos, arrancamos: 1. Conoce los jugadores y equipos. Hay que saber quien tiene chances de jugar todos los días, las situaciones de platoon, cuales novatos no iniciarán en el equipo grande, quienes forman la rotación, posibles cerradores, etc. Existen muchas formas de hacer esto; leer las páginas de los equipos y buscar los Depth Charts (Yahoo Sports, Baseball Prospectus, ESPN) es una buena forma de iniciar. Es igual de provechoso ver las proyecciones de los jugadores; FanGraphs tienes varias disponibles: Oliver, Steamer, Bill James, etc. 2. Draftea inteligentemente. Es im...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...