Ir al contenido principal

Korea: Un vistazo al desconocido!

Este equipo a sorprendido a la mayoría jugando a la par del balanceado y experimentado equipo de Japón. Contra los pronósticos de que Cuba y Japón eran los equipos a vencer en la llave 1 de los cuartos de final, los Koreanos están dentro mostrando un buen desempeño.
En sus 7 juegos promedian 6 carreras producidas y 2 permitidas, con dos blanqueadas (una vs. Japón, 1-0) y un Knockout a China; y sume una victoria 10-2 a Venezuela (muy mala defensa, 5 errores!).
En promedio este equipo tiene una edad  de 27 años y 102 días (1 año más joven que Japón), mide 6 pies (1 pulgada más que Japón y 1 menos que RD) y pesa 190 libras (10 más que Japón). El lineup que vimos en el último juego frente a Japón estuvo formado básicamente por los mejores bateadores de la liga koreana, 7 de los mejores 10 en su temporada de 2008.
Foto arriba: Hyun Soo-Kim, pegando hit en el 6to vs. Venezuela. 
En general son bateadores de contacto y líneas, con poder ocasional y paciencia. Su lineup inicia con sus dos jugadores más rápidos: Jeong (67% efectividad robando) y Y Lee (75%).
- Su el LF y 3er bate, Kim Hyeon-soo (Hyun-Soo Kim), fue líder de bateo en 2008 en Korea, con .357; con el juego vs. Ven batea .417.
- El mejor bateador es el 1B, Tae-gyun Kim (Tae Kyun Kim), quien promediando sus números a 150 juegos llega a 40 HR y 120 RBI; batea .357.

- Sume a Shin-Soo Choo (Cleveland), quien en 509 AB acumula .291 17HR 40H2 94 RBI. Nada mal para un hombre que siendo tan bueno como los regulares, vendrá de la banca!
Sus mejores lanzadores son Yun (Suk-Min Yoon), Bong (Jung Bong), Ryu (Hyunjin Ryu), Kim (Kwang-Hyun Kim) y Chang (Wonsam Jang). Bong en 10.2 IP vs. Japón ha permitido 1 carrera limpia y ha ganado los dos juegos. Yun, en 12.1 IP, ha permitido sólo 2 limpias, y fueron anoche con Venezuela. De estos el único castigado hasta el momento es Kim y fue sustituido por Chang en la rotación.

Su trío para el cierre de innings está compuesto por Oh, Jeong yLim. Este último se estrenó este año en la liga japonesa, como cerrador de los Tokyo Yakult Swallows, y fue quien con un salvamento de 5 outs selló la blanqueada a Japón en el juego de primera ronda; es el más ponchador de los tres con casi 1 por entrada (8.8 x 9 ip). Por los periféricos ninguno es tan impresionante como los cerradores que acostumbramos ver en MLB, sin embargo han sido efectivos. Vale la pena observar a Oh de 26 años, quien en 2008 limitó a la oposición a .153 de promedio y permitió menos de un corredor por entrada.

Nota: Los nombres entre paréntesis son de acuerdo a los rosters de MLB. He usado regularmente los nombres con que aparecen en las bases de datos de la liga de Korea. Todas las fotos están en las galerías de MLB y son de Kevork Djansezian/ Getty Images.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

Un Decálogo para el Fantasy Baseball

Participar en ligas de Fantasy Baseball, es algo que disfruto desde el 2005. Me ha dado el chance de profundizar en el deporte que amo, y poner en práctica algunas cosas que pueden servir para otros que se inician en esto. A propósito del inicio de temporada, les dejo debajo unos consejos dedicados a algunos seguidores y oyentes de La Voz del Fanático que nos pidieron algunos tips para estas ligas. Sin más preámbulos, arrancamos: 1. Conoce los jugadores y equipos. Hay que saber quien tiene chances de jugar todos los días, las situaciones de platoon, cuales novatos no iniciarán en el equipo grande, quienes forman la rotación, posibles cerradores, etc. Existen muchas formas de hacer esto; leer las páginas de los equipos y buscar los Depth Charts (Yahoo Sports, Baseball Prospectus, ESPN) es una buena forma de iniciar. Es igual de provechoso ver las proyecciones de los jugadores; FanGraphs tienes varias disponibles: Oliver, Steamer, Bill James, etc. 2. Draftea inteligentemente. Es im...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...