Ir al contenido principal

Comentarios......


El primer gay en Grandes Ligas fue el del outfielder Glenn Burke, inventor de los hi-five, quien jugó con los Dodgers (1976-1978) y con los Atléticos (1978-1979). Contaba Burke, el mánager en Los Ángeles, Tom LaSorda, lo discriminaba y hostigaba por su tendencia sexual y porque era negro.

Extraño, porque LaSorda tuvo un hijo homosexual, quien al igual que Burke, murió de Sida. Billy Bean también se declaró homosexual en plena carrera y mediante conferencia de prensa en Miami. Fue outfielder de los Tigres (1987-1988), de los Dodgers (1989) y de los Padres (1993-1995). Y el umpire Dave Pallone (Liga Nacional, 1979-1988), reveló igualmente que era gay. Fue quien dijo: "Conozco bien a una media docena de los más famosos bigleaguers, que son gays. El problema es que viven una doble vida, porque el béisbol se niega a aceptarlos. Mientras no haya cambios dramáticos en la mentalidad de quienes manejan el espectáculo, ellos y muchos otros permanecerán en el clóset". Palabras célebres.

Pelearon el nuevo mánager de los Diamondbacks, A.J. Hinch y el lanzador zurdo Doug Davis, quien consideró que lo sacaron sin razón del juego del viernes por la noche en Atlanta.

El zurdo Billy Wagner, de los Mets, ya está tirando la recta a 90 millas por hora. Se espera regrese al club grande en agosto, recuperado totalmente después la operación de su codo izquierdo. El campocorto Ryan Theriot (CHI) ha sido señalado por un columnista de Chicago como consumidor de esteroides. John Smoltz (BOS) va muy bien por las Menores en rehabilitación. Dice que el hombro está ya perfecto. Milwakee subió a Mat Gamel, de 23 años. Había estado arriba en 2008, pero sólo consumió dos turnos donde conectó un doble. Puede ser el nuevo gran slugger de las Mayores o el Novato del Año. En AAA bateaba para .336, con ocho jonrones y 31 impulsadas. Y acaba de sacar su primer vuelacerca en su tercer turno en las Mayores. En los inicios de la Liga Nacional en 1876, cada pelotero pagaba 30 dólares por el uniforme. Hoy en día todo es gratis para los protagonistas del Big Show. Kerry Wood desperdició anoche una ventaja de 5-2 en el noveno y los Indios sucumbieron 5-6. Fue su segundo salvamento desperdiciado en siete oportunidades.

Una chok@lata....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.