Ir al contenido principal

Los Mejores Zurdos de la Historia (1 de 3)

Ahora que está de moda la victoria 300 de Randy Johnson, todos nos preguntamos cual es su lugar en la historia del juego, específicamente entre los lanzadores zurdos que ha visto el negocio. Aquí pasamos revista a los mejores Siniestros que han pisado los diamantes. El orden de aparición no es el ranking final, pues en la 3ra parte los organizaremos según entendemos.

1) Steve Carlton (HOF). W-L329-244 %.574 ERA3.22 ERA+115 Ks4,136 WHIP1.25Steve-Carlton---Pitching-leg-up-Pho

6-6, 3.26 en 99 IP en postemporada. (1965-1988)

Con 20 años, debutó con San Luis en 1965, como relevista. Con sus 6’4” y 200+ lbs., bola rápida y slider, este zurdo era intimidante. A finales del ‘66 comienza a abrir partidos y al año siguiente (con 22 años) se establece como abridor, logrando con 14-9 y 2.98 de efectividad.

Luego de ganar 20 juegos y una disputa salarial en 1971, es cambiado por Rick Wise a Philadelphia, donde Carlton sería el as por toda una década. En 1972 gana la triple corona con 27 victorias, 1.97 ERA y 310K, mereciendo el primero de sus 4 “Cy Young”; siendo el primer lanzador en lograr tal hazaña. Tiene el 4to lugar en ponches entre los zurdos.

Es curioso que en 14 de sus 24 temporadas, perdió 10 juegos o más. Fue a 10 juegos de estrellas, 3 Top 5 para el MVP y un Guante de Oro.

2) Whitey Ford (HOF). W-L236-106 %.690 ERA2.75 ERA+133 Ks1,956 WHIP1.21Ford

10-8, 2.71 en 146 IP en postemporada. 6 series mundiales ganadas. (1950-1967)

Físicamente imaginemos a Mike Hampton: 5’10” y 181lbs. Ahora Tom Glavine, para entender su control. Este Yankee a diferencia de otros zurdos no tenía una poderosa bola rápida, pero sí un gran control y dominio de sus lanzamientos rompientes.

Conocido como “The Chairman of the Board” (“Jefe del Gabinete”), por su calma y control en situaciones de presión. Ganó un Cy Young con una temporada de 25-4, 3.21ERA y 283IP!, fue a 8 juegos de estrellas y 2 veces quedó top 5 en las votaciones del MVP.


3) Tom Glavine. W-L305-203 %.600 ERA3.54 ERA+118 Ks2,607 WHIP1.31T1_0805_oldglavine

14-16, 3.42 en 218.1IP en postemporada. 1 serie mundial ganada. (1987-Activo)

Miembro distinguido de la mejor rotación de pitcheo que ha conocido el baseball en los últimos 20 años. Ya fuera junto a Smoltz, Maddux, Steve Avery, Kevin Millwood o John Burkett llevó a los Bravos de Atlanta a 12 campeonatos del Este de la Nacional y una serie mundial. Del grupo fue el mejor bateador en su momento.

Se ha caracterizado por ser un maestro lanzando en las esquinas, su cambio y su curva, sorprendiendo con una recta de 87-88mph.

Ha ganado 20 juegos 5 veces. Sus mejores temporadas fueron 1991 y 1998 donde ganó sus Cy young.

En 1991 terminó con: 20-11, 2.55ERA, 1.10WHIP y 192K en 246.2 IP (cifra tope de K e IP de su carrera); y 1998 con: 20-6, 2.47ERA, 1.20WHIP y 157K en 229.1IP. En ambas Redondean su curriculum 10 juegos de estrellas y 4 Bates de Plata.


4) Lefty Grove (HOF). W-L300-141 %.680 ERA3.06 ERA+148 Ks2,266 WHIP1.28Grove

4-2, 1.75 y 51.1 IP en 3 series mundiales, ganando 2. (1925-1941)

Descubierto por Jack Dunn, el mismo que descubrió a Babe Ruth, dueño de un equipo de ligas menores llamado “Baltimore Orioles” (no son los de ahora), Grove debuta en 1920 y no es hasta 1925 que sus derechos son vendidos a los Atléticos de Philadelphia. Allí jugaría 9 años, en los que tendría una cadena de 7 al hilo con 20+ victorias, 5 títulos de ERA y 7 de Ponches.

Imagine que tan distinta era la época, pues sus lideratos de ponches vinieron con promedios por cada 9IP, menores a 6.8! lejos de los 9-10 K9 promedio que se ven en estos tiempos. Esto era producto de la carga de trabajo, este hombre completó 298 juegos de 457 que abrió (65%).

Su mejor temporada fue la de 1931, donde ganó el MVP, gracias a 31-4, 2.06 y 175K en 288.2IP; llevó a los Phillies a la Serie Mundial, donde perdieron en 7 juegos contra los Cardenales, ganando Grove el 1ro y el 6to juego, pero perdió el 3ro. Terminó su carrera en Boston a los 41 años, ganando 105 juegos en 8 años. Fue a 6 Juegos de Estrellas, y dos veces TOP 5 MVP.

Próximos: Carl Hubbell, Tommy John, Randy Johnson, Jim Kaat, Sandy Koufax, Eddie Plank, Johan Santana y Warren Spahn…

HOF = Hall of Famer. Miembro del Salón de la Fama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.