Ir al contenido principal

Adam LaRoche aterrizará en Boston

Se reporta que Adam LaRoche pasa a los Medias Rojas de Boston por el Campo Corto Argenis Díaz (AA) y el lanzador Hunter Strickland (A). Con este cambio, al parecer Boston manda un mensaje claro de que Mike Lowell no está totalmente recuperado luego de su operación de cadera. Es decir lo que reciban de él este año será un extra; y si regresa tendrán tremenda banca.

La adquisición de LaRoche, trae a Boston un bate superior a lo que puede aportar Mark Kotsay quien ha estado cubriendo la inicial cuando Lowell está fuera del lineup. Veamos a LaRoche como un seguro de vida, muy caro por cierto. Tendrán que pagar aproximadamente $3MM por el resto del año; una suma que sólo un equipo de alto presupuesto puede pagar, repito, por un seguro de vida.

En principio, pensé que Boston, pudo haber resuelto con Jeff Bailey en 1B, y así le daban la oportunidad finalmente. Su desempeño no dista mucho ofensiva y defensivamente de LaRoche. En poco tiempo de juego Bailey aporta 0.2 victorias, mientras Laroche a tiempo completo aporta 0.5. Sin embargo, creo que la apuesta con LaRoche es su experiencia como regular y su conocido alto desempeño en la segunda mitad de la temporada (OPS de .915 de por vida en la 2da mitad). Además de que se trata de un bate zurdo adicional, que llega a cambio de prácticamente nada. Ojalá se adapte al pitcheo del Este de la Americana, pues es mucho mejor que el visto en la Central de la Nacional. Este movimiento no cambia nada del panorama, ni mi vaticinio: Yankees en primer lugar con cerca de 100 victorias, seguidos por Boston en Wildcard; pero con Boston llegando a la Serie Mundial. (En un próximo artículo explico mejor esta parte).

En cuanto a los jugadores que envían a Pittsburgh, no están entregando nada que comprometa su salud a mediano y largo plazo. De Díaz se reporta que tiene buen guante, pero hay dudas con su bate, no roba bases y no tiene mucha paciencia. En el caso de Strickland, se trata de un lanzador de 21 años que ha lucido muy bien en clase A (5-4, 3.35 en 83.1 IP). Este año ha bajado un poco su proporción de ponches -5.51 K9-, pero ha mejorado un mundo su control -1.40 BB9-; su techo es ser un relevista intermedio con recta 87-91mph y repertorio de Slider y Cambio.

Los Piratas salen ganando, pues se ahorran un dinerito esta temporada y podrán dar más tiempo de juego a Lastings Milledge en los jardines, y en la 1B iniciar las audiciones con Garret Jones (para ver si es una realidad, pues creo que ahora mismo está sobregirado) y/o Steve Pearce, quien es un poco más joven.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.