
Dicho todo lo anterior, voy a mi segundo punto. Mi deseo como fanático era que Pedro se retirara de Grandes Ligas y lanzara luego con Licey (se rumora que ya él ha confirmado); típico dominicano. Deseaba que se retirara para que sus estadísticas y su legado no sufran lo mismo que ya ha pasado a otras estrellas: Roger Clemens, Randy Johnson, Steve Carlton, Greg Maddux, Nolan Ryan, Juan Marichal, etc. En todos esos casos me dolía ver como ante un repertorio desmejorado, “minoples” conectaban hits y jonrones a futuros inmortales.
De verdad me costó mucho ver a Pedro ser abatido cuando estaba con los Mets y para mi sorpresa debo decir que me ha dejado muy satisfecho con los Phillies. Aunque con menor velocidad que en su época con los Medias Rojas, Pedro hasta el momento ha hecho su trabajo compilando 5-1, 3.32ERA y 40.2IP en 8 salidas para los Phillies. Sorprendió a todo el mundo con dos salidas de más de 120 lanzamientos; lo cual asumí como un exceso de emoción de Charlie Manuel (se le olvidó que va a jugar en octubre!). Sin embargo tenemos que calibrar nuestro entusiasmo y expectativas, pues múltiples indicadores apunta a que Pedro volverá a una realidad menos estelar en el mediano-largo plazo:
- Bolas puestas en juego. Para alguien que no está ponchando en cifras dobles, su efectividad es incongruente con la proporción de batazos que le están conectando y que finalmente se están convirtiendo en hits; este promedio es de .317. Esto apunta a que si no vuelve a su promedio histórico .291 o más cerca de .300, acarrea un riesgo de ver su efectividad llegar coquetear con las 4.00 carreras, gracias a que esos hits terminen manufacturando carreras.
- Promedio de la oposición. Le están bateando .268, y eso a pesar de la alta efectividad que están teniendo su bola rápida, cambio y recta cortada. Por lo que entiendo que en el largo plazo suba a cerca de .290 si se mantiene como abridor.
- Ponches y Bases por Bolas. Su control está muy bien, sería su tercera mejor proporción BB9 de toda su carrera y sus ponches se acercan a 8 por cada 9 IP.
- Efectividad de sus lanzamientos.
- Hasta el momento la velocidad promedio de su recta ha estado en 88.5 mph, por encima de todos sus años con los Mets. Su recta y su cambio siguen siendo sus principales lanzamientos, los cuales usa 73% de las veces, sin embargo la cantidad de carreras que le crean en batazos conectados a este tipo de lanzamiento está completamente por debajo de su comportamiento normal, incluso en sus mejores años.
- Está usando la recta cortada (14.6%) más que de costumbre (2.9% toda su carrera), y este ha sido el más efectivo aceptando -1.04 carreras creadas por debajo del nivel de reemplazo por cada 100 lanzamientos. Viendo sus antecedentes, todo luce indicar que con este lanzamiento está sustituyendo el “slurve” que anteriormente lanzaba a los zurdos (a mi no me crean que no soy scout!).
- Está usando menos la curva, lo cual hace bien, pues ha sido su lanzamiento más descifrable. Aunque pienso que con el paso de los juegos la usará más, pues hasta la fecha la está usando 30% menos que toda su carrera.
- Por ejemplo por cada 1000 rectas o cambios que tira Pedro le crean 2 carreras, lo cual dista del promedio de su carrera que son 5 para las rectas y 18 para el cambio. De comenzar a conectar mejor ambos lanzamientos, no hay que abundar mucho en las consecuencias.
- Un signo alentador que manteniendo su movimiento habitual e incrementado la velocidad de su bola rápida, su cambio se mantiene 1 milla por debajo del promedio de su carrera (desde que se mide), igual su curva y su recta cortada. Todo esto ha permitido que la diferencia entre su recta y estos pitcheos ande por encima de las 10mph, lo cual entiendo puede hablar bien de su confianza y salud; si mantiene esto es muy probable que su efectividad siga bien.
De todos modos si Pedro se agota un poco físicamente, me gusta la idea de que sea el relevista de luxe del equipo, dada la inefectividad de Lidge que ha forzado a sacar a Madsen de rol; imaginen ese repertorio de Pedro (dos tipos de recta, curva, cambio y slurve) para tirar sólo 2-3 innings en postemporada. Ante todo este análisis no me sorprendería que Pedro nos haga quedar mal a todos y seguir siendo efectivo. Además de que pensándolo bien, no creo que los Phillies tengan una mejor opción que dejar que Pedro muestre temprano lo que puede hacer, dado que por lo menos Moyer, Blanton y Happ no son ahora mismo cartas para quitarle el turno al Monstruo de Manoguayabo.
PD: Jonathan espero haber cumplido tus expectativas.
Comentarios
Publicar un comentario