Ir al contenido principal

El Cy Young 2009

La votación del Cy Young realmente ha enviado un mensaje fuerte y claro sobre quienes dominarán el montículo en los años por venir. Aunque en el caso de la Nacional estuvo muy reñido el asunto, ambos premios son merecidos. Greinke y Lincecum son dos verdaderos ases, cuya juventud augura dominio en los próximos 5 años.

Echemos un vistazo a los mejores 10 lanzadores del negocio durante 2009, que pudieron ser considerados para el Cy Young:

# NAME GS IP H9 BB9 SO9 HR9 WHIP ERA PK_RA VORP
1 Zack Greinke 33 229.3 7.7 2.0 9.5 0.4 1.07 2.16 2.47 88.3
2 Felix Hernandez 34 238.7 7.5 2.7 8.2 0.6 1.14 2.49 3.10 75.1
3 Roy Halladay 32 239.0 8.8 1.3 7.8 0.8 1.13 2.79 3.12 74.8
4 Tim Lincecum 32 225.3 6.7 2.7 10.4 0.4 1.05 2.48 2.76 69.8
5 Chris Carpenter 28 192.7 7.3 1.8 6.7 0.3 1.01 2.24 2.34 68.7
6 Adam Wainwright 34 233.0 8.3 2.6 8.2 0.7 1.21 2.63 2.95 67.1
7 Matt Cain 33 217.7 7.6 3.0 7.1 0.9 1.18 2.89 3.01 61.3
8 Justin Verlander 35 240.0 8.2 2.4 10.1 0.8 1.17 3.45 3.66 60.6
9 Jair Jurrjens 34 215.0 7.8 3.1 6.4 0.6 1.21 2.60 3.01 60.5
10 Dan Haren 33 229.3 7.5 1.5 8.8 1.1 1.00 3.14 3.18 60.2

Greinke sin dudas fue el más dominante en liga Americana, y si analizamos cuanto valió en salario esta temporada debería cobrar US$42M*. Ganó 16 juegos en Kansas City, lo cual fue loable. Félix Hernández y Halladay eran buenos contendores, pero para ellos habrá otros años.

En el caso de la Liga Nacional, muchas personas estaban más inclinadas hacia Carpenter y Wainwright, considerando que su equipo clasificó y demás cosas. Sin embargo en el caso de Carpenter, quien era el más fuerte contendor, aunque consiguió más victorias (17-4), lanzó menos de 200 innings, lo cual le quitó unas 4-5 salidas. En el caso de Lincecum, es necesario considerar que lanza la mayor parte del tiempo en un parque para lanzadores, lo cual junto a dejar fuera la ayuda defensiva, hace que su efectividad suba de 2.48 a 2.76.

Extrañamos la presencia de Cliff Lee, quien a pesar de perder cierto tiempo lesionado y cambiar de liga, reunió buenos números que sacan a Haren de la lista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

Un Decálogo para el Fantasy Baseball

Participar en ligas de Fantasy Baseball, es algo que disfruto desde el 2005. Me ha dado el chance de profundizar en el deporte que amo, y poner en práctica algunas cosas que pueden servir para otros que se inician en esto. A propósito del inicio de temporada, les dejo debajo unos consejos dedicados a algunos seguidores y oyentes de La Voz del Fanático que nos pidieron algunos tips para estas ligas. Sin más preámbulos, arrancamos: 1. Conoce los jugadores y equipos. Hay que saber quien tiene chances de jugar todos los días, las situaciones de platoon, cuales novatos no iniciarán en el equipo grande, quienes forman la rotación, posibles cerradores, etc. Existen muchas formas de hacer esto; leer las páginas de los equipos y buscar los Depth Charts (Yahoo Sports, Baseball Prospectus, ESPN) es una buena forma de iniciar. Es igual de provechoso ver las proyecciones de los jugadores; FanGraphs tienes varias disponibles: Oliver, Steamer, Bill James, etc. 2. Draftea inteligentemente. Es im...