Ir al contenido principal

Randy Derek Offseason

El Spring Training tuvo su origen en Hot Spring, Arkansas, hace 124 años (1886), Adrian (Cap) Anson, manager y primera base de los Chicago White Stockings, inventó que si su equipo entrenaba antes de la temporada, sería mejor a lo largo del calendario. Escogió Hot Spring, enterado de que ahí había muy buena agua mineral y excelentes spas. Fue cómo nacieron los entrenamientos de primavera, y cómo, los Chicago White Stockings se convirtieron en un súper-equipo, gracias a la ventaja de esa preparación. El manager Dusty Baker dijo este sábado del desertor cubano Aroldis Chapman: "Creo que dejarlo en las menores sería un despilfarro". Cuando Tony LaRussa llegó de mánager a San Luis, pronunció ante prensa la frase más celebre de su vida de abogado y de manager: "¡Por fin, tendré que dirigir!... Ahora sí van a saber Uds. si soy bueno o si soy malo como manager". Tony sólo había dirigido en la Liga Americana, o sea, designado en mano. Y así el beisbol pierde el 60% de la estrategia y gran parte de su encanto. Por ejemplo, Preston Gómez dirigía una tarde a los Astros, y en el séptimo inning, tuvo que sacar por un emergente, a un lanzador que estaba tirando no-hittter. Aunque usted no lo crea. ¿Será que a las Grandes Ligas les importan más los esteroides que otras drogas? Los esteroides no son ilegales y sólo evitan agotamiento y elevan el rendimiento, mas la cocaína (la cual consumió Ron Washington) es ilegal y encima deteriora el buen juicio para dirigir. Joe Nathan (MIN) quien perderá todo el 2010, es el cerrador con mejor efectividad a partir del 2004 (1.84 ERA) y una media de 41 salvamentos por campaña. ¿Y ahora quién salvará a los Twins? El contrato de Joe Mauer es el cuarto de mayor monto en la historia de las Mayores: los dos primeros de Alex Rodríguez y el tercero de Derek Jeter. La firma perjudica al prospecto venezolano de la misma posición, Wilson Ramos de 22 años, ranqueado #71 entre los mejores cien prospectos y quien batea .294 en cuatro temporadas en los circuitos minoritarios. Será atractivo material de traspaso.

Randy Derek

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.