Ir al contenido principal

Liga Nacional: Central

Me atrevo a decir que esta es la división de mayor mediocridad de las Grandes Ligas. Es irónico que tres de los diez mejores jugadores del negocio estén aquí; hablamos de Albert Pujols, Prince Fielder y Ryan Braun. Fuera de las actuaciones individuales, encontramos equipos con fincas inconsistentes, malas inversiones y en reconstrucción constante. Pero les prometo hacer divertida esta narración, pues como la mediocridad en los equipos es compartida, así de reñida es la competencia.

Cardenales de San Luis. Repite el dream team de Tony LaRussa y Dave Duncan, wainwright2007en pie desde 1987, sólo que ahora se integra Mark McGwire como coach de bateo. El equipo inicial luce mejor que el año pasado, con la adición de Chris Carpenter saludable desde el principio y Brad Penny como nuevo proyecto de reparación de Dave Duncan, Felipe López será 2B titular o verá tiempo en otro lado si hay lesiones, Ryan Ludwick sin dolor en el RF y el novato David Freese probará suerte en 3B (fuerte candidato a novato del año!). Sume además a Kyle Lohse sin fatiga en su brazo como tercer abridor y el otrora prospecto Jason Motte con esa recta pesada y más experiencia.

Albert Pujols y Matt Holliday deberán atormentar a los lanzadores de la Nacional y hacernos recordar la historia reciente con parejas como McGwire-Canseco, Griffey-Buhner, Belle-Thome, Manny-Big Papi, Prince Fielder-Ryan Braun, etc. De ellos no se espera menos de .320-30-100, en el caso de Pujols cambie por su estándar .330-40-120; ojo con la evolución de la espalda de Pujols, pues puede jugarles una mala pasada. Este equipo es más que ellos dos realmente. Adam Wainright es el nuevo AS, luego de un ‘09 con calibre de Cy Young, y además cuentan con la invaluable conducción y brazo de Yadier Molina, quien además nos está acostumbrando a batear en los .290 altos. Brendan Ryan deberá probar que su muñeca está bien y seguir aportando el guante que le valió para ser el 4to mejor fildeador por UZR de ‘09; así el equipo gana más con Julio Lugo y Skip Schumaker en sus roles de platoon y back-up. Colby Rasmus como jardinero Central exhibió gran defensa en ‘09, sin embargo queda por verse que lo mantenga y que además haga quedar bien a los scouts con el bate. Ryan Franklin la gran sorpresa con 38 salvamentos, deberá desmejorar ligeramente sus periféricos, pero no apueste que volverá a la mediocridad de +4.00 ERA y a que no rescatará 30+.

Milwaukee Brewers (Cerveceros de Milwaukee). Lo que dijéramos para los Cardenales aplica aquí prince-fielder-3 –guardando la distancia con Albert-. Este equipo tiene su propio tándem en cuanto a la ofensiva en Prince Fielder (1B) y Ryan Braun (LF). La diferencia es que ambos miembros producto de sus fincas, lo cual nos da pie para que se explique por si misma la estrategia de este equipo. Sólo con las fincas cambiará la suerte de este equipo, pues al ser un mercado mediano no hay fondos para grandes contratos.

Braun y Fielder, deberán continuar su evolución como bateadores, ahora que entran a su mejor edad 25 a 30 años. Cerca de 40HR y 115-120 RBI por cabeza es la meta. Fielder deberá mantener su peso y consolidar su progreso con los zurdos. En el caso de Braun sus prioridades son mejorar la defensa, mantener la mejora en su paciencia y contacto y continuar sus 15-20 robos. Fuera de ellos debemos mantener la vista en Yovany Gallardo, quien tiene el potencial para destaparse este año con 200 innings, 15 victorias y efectividad 3.20-3.40; en Alcides Escobar, nuevo incumbente en el campocorto quien ha bateado .290+ a todos los niveles, campeón de bateo de la temporada invernal en Venezuela, buen guante y velocidad para 30+ robos; y el pleito de Trevor Hoffman desafiando la edad con su segunda mejor efectividad de por vida 1.83 y 37 rescates. Randy Wolf, Dave Busch, Doug Davis y Jeff Suppan completan una rotación con etiqueta de dolor de cabeza.

Chicago Cubs (Cachorros de ChicagDLeeAP2o). Como siempre los Cubs vuelven cargados de esperanzas en pos del trono, pero como ya es costumbre los asteriscos e interrogantes penden como espada de Damocles sobre esta organización. Lo primero es que una ofensiva cimentada en los frágiles Aramis Ramírez y Alfonso Soriano no luce bien. Si Aramis está saludable podemos esperar producción de primera, pero con Soriano no sabemos que esperar. Derrek Lee puso una temporada de ensueño en ‘09, mostrando su consistencia lo cual lo hace candidato a por lo menos repetir su promedio de los últimos tres años: .304-26-94. Ya que el experimento Kosuke Fukudome ha resultado en desastre ofensivo, Marlon Byrd llega con bobos y platillos a tomar las riendas del jardín central, precedido por lo que hizo en Texas el año pasado, que para nada debe ser la expectativa; .280-15-75RBI-10Robos y van en coche. El receptor Geovanny Soto, quien impresionó como novato, deberá reencontrarse, luego de lesiones y drogas, y proveer 20HR-80RBI como 6to. o 7mo. Ryan Theriot (SS) y Mike Fontenont (2B), completan la línea central, con etiqueta de “Alitas cortas”, defensa promedio y OBP que no raya en +/- .340. Jeff Baker es el Utility del cuadro, mientras Micah Hoffpauir hará de backup en 1B y en las esquinas del OF, compartiendo esto último con Xavier Nady.

El pitcheo tiene a Lilly regresando de cirugía del hombro y a Zambrano con su inestabilidad y retroceso continuo en velocidad y efectividad. Lilly deberá tener de 4-5 meses productivos, no más, y Zambrano creo que tiene su último chance para probar que puede tener una temporada de AS. Otro año bueno de Ryan Dempster y otra sorpresa como la de Randy Wells son las bendiciones que ayudarían a que los Cachorros y su capataz Lou Piniella tengan un verano feliz. El relevo luce bien con Sean Marshall y Aaron Heillman como intermedios, John Grabow –uno de los mejores relevistas zurdos del negocio- en el 8vo y Carlos Mármol finalmente con el chance de asumir el 9no a tiempo completo. Extrañarán hasta finales de temporada a Angel Guzmán, quien presentó credenciales en ‘09 (2.95 y 15 holds) y tuvo que pasar por el quirófano.

Astros de Houston. Luego de Jeff Bagwell y Craig Biggio, The Killer Bees, estaWandy Rodriguez franquicia ha ido en picada y en un ciclo irreversible de envejecimiento. Los últimos proyectos salidos de sus fincas no han dado la talla y no hay dinero para agentes libres; pensamos en Morgan Ensberg y JR Towles por citar algunos. Nombraron a Cecil Cooper, como si eso fuera a cambiar la situación, pero el problema es de talento en realidad. En su lugar hiciera cambios por los veteranos, aprovechando el valor que les queda y así conseguir material joven.

Lance Berkman (1B), ha comenzado su declive a los 34 años y en ‘09 puso sus peores números desde ‘02: .399 de OBP y .509 SLG. Todo apunta al envejecimiento de Berkman, pues desmejoró su bateo a la derecha, en la ruta y su % de líneas, es decir no está conectando la bola con autoridad y más rodados se están convirtiendo en outs. Carlos Lee será el 4to bate, y aunque también su poder ha estado en declive, todavía consigue batear .300, 25HR y gracias al turno unos 100 remolques; ha sido muy consistente y apuesto a que así seguirá. El resto del lineup presenta al veloz Michael Bourn como primer bate, garantizando más de 50 robos, buena defensa en el central y muchas anotadas; Hunter Pence en el right es candidato a un 20-20, debe seguir mostrando su crecimiento como bateador, levantando un poco más la bola y trabajando su paciencia; Kazuo Matsui deberá ser 2do bate y 2da Base, pero deberá mejorar su bateo y realmente la edad y su fragilidad no colaboran con este propósito, por lo que mantengan el ojo en Jeff Keppinger para quitarle turnos tanto a Matsui como al novato Tommy Manzella en el SS. Pedro Feliz sigue la tendencia envejeciente, lo cual le pasado factura reciente en el lado ofensivo, por lo que su guante será el mayor aporte; el estadio podría ayudarle a coquetear con 15-20HR y 75-80 RBI.

Wandy Rodríguez sigue su camino como líder de la rotación, mejorando por tercer año su efectividad y control. Con 14 victorias, 3.02 ERA y 8.45K9, muestran el gran dominio que tuvo en ‘09, y lo perfilan para juntarse con 200IP, +200K, 15 victorias, efectividad 3.30-3.40 y WHIP cerca de 1.20. Roy Oswalt tratará de superar sus constantes problemas de espalda y volver a ser carta de triunfo. El prometedor Bud Norris –24 años-, el eternamente lesionado ex-Phillie Brett Myers y Brian Moehler completan un quinteto lejos del ideal. El relevo extrañará a José Valverde, mientras recibe a Brandon Lyon para cerrar, con el descontrolado Matt Lindstrom de backup y Sammy Gervacio entre el 7mo-8vo buscando consagrarse en su 2da campaña, luego de brillar en 29 apariciones.

Rojos de Cincinnati. Joey VottoEste equipo sigue en reconstrucción, con posibilidades de competir en dos años, dependiendo en que estado deje Dusty Baker a los lanzadores jóvenes que tiene bajo su mando. Ya Vólquez pasó por el quirófano, Cueto tuvo problemas en el hombro y Harang ha estado inútil los últimos dos años. El mensaje es cuiden a Aroldis Chapman y a Homer Bailey. Imaginen una rotación con esos cinco en salud y Bronson Arroyo. Sería por lo menos la más profunda de la Nacional, sin dudas. Chapman deberá ser un factor para el equipo a partir del segundo o tercer mes de la temporada, ya que al parecer le extenderán el Spring Training en las menores para suavizar su aterrizaje e inducción.

Joey Votto estará en primera, con etiqueta de jugador completo, reuniendo suave guante, con poder de 30+ HR, +.300 AVG y paciencia para +/-80 boletos. A pesar de perder un mes de temporada, no perdió el ritmo y terminó con OPS de .981 y .335 de EQA-Promedio Equivalente; esto último le valió para ser el 5to mejor bateador de la liga, sólo detrás de Pujols, Mauer, Adrián González y Prince Fielder… Qué compañía! El eterno 20-20 Brandon Phillips sigue siendo élite en 2B, con excelente defensa (11.1 UZR- carreras evitadas sobre el promedio en los últimos 3 años), llegando a las 90 remolcadas y mejorando su contacto y la cantidad de ponches. En tercera base estará Scott Rolen, no entiendo por qué, pues, amén de que recibió una extensión de dos años, dada la realidad de este equipo jugaría a alguien con más proyección de futuro; ya está en pleno declive a pesar del engañoso .300 de ‘09. El SS es de Orlando Cabrera, quien está decayendo en todos los sentidos, y tendrá al novato y especialista defensivo Paul Janish como back-up. El receptor será Ramón Hernández, quien viene de lesión en la rodilla y un ‘09 decepcionante. En el Outfield, Jay Bruce sigue poniendo números de poder y aunque perdió 57 juegos por lesión, tuvo un septiembre de ensueño con OPS de 1.078; .270-30HR-90RBI-.880 OPS es su evolución inmediata. El resto de los jardines tendrá al veloz Drew Stubbs en el Central, candidato a .330 OBP y 30 robos, y para fines de platoon Chris Dickerson y Jonny Gomes en el LF (20HR en 281 turnos en ‘09).

Completan el pitcheo Francisco Cordero, quien a pesar del descontrol siempre consigue 35+ salvados. De él hay que cuidar como evoluciona su proporción de ponches, que en ‘09 bajó a su mínimo desde ‘01, y si su salud no lo traiciona. El resto del bullpen tiene al veterano Arthur Rhodes, Danny Herrera, Jared Burton, Nick Masset y a Micah Owings (que batea muy bien) si no está como 5to abridor en la rotación.

Piratas de Pittsburgh. andrew-mccutchen1Desde los Piratas de Jim Leyland de principios de los 90’s, con Andy Van Slyke, Barry Bonds, Bobby Bonilla, Doug Drabek, etc., en Pittsburgh no han visto a linda. En ‘09 perdieron 99 juegos y fueron el tercer equipo de peor anotación por juego con 3.96 y el noveno en carreras permitidas con 4.77. Ya ven por qué no ganan?

Sin embargo el futuro luce mucho mejor, y seguro no pierden 99 juegos este año. Si olvidamos las apresuradas comparaciones con Barry Bonds, es mejor; simplemente digamos que Andrew McCutchen llegó para quedarse en el Jardín Central, luego de debutar con .286-.365-.471-22Robos en 433 turnos. Es candidato a repetir números muy cercanos a esos. Estará rodeado por el otrora promisorio Lastings Milledge en el LF, en lo que entendemos será su última oportunidad, y el sorprendente “Cuádruple A” Garret Jones en el RF/1B, buscando repetir los números de poder de ‘09: 314 turnos-21HR-44RBI-.293AVG-.372OBP-.567SLG. El frágil Ryan Doumit vuelve como receptor, Akinori Iwamura llega a la 2B, Andy LaRoche sigue en 3B haciéndole antesala al cotizado Pedro Alvarez que va a AAA y el fallido prospecto Ronny Cedeño en el SS. La competencia de Jeff Clement y Steve Pearce en 1B, completan la colección de ex-prospectos élite en busca de redención. Ryan Church y Brandon Moss pelean como reserva de los jardines, y Bobby Crosby y Delwyn Young harán lo propio en el cuadro.

El pitcheo luce mediocre como siempre, con Paul Maholm siendo el más decente con ERA de 4.44 y 194 IP, pero ojo que tiene problemas serios con los zurdos. Los demás abridores son Zach Duke (4.06), Ross Ohlendorf (), Charlie Morton () y Daniel McCutchen. El bullpen tiene a Octavio Dotel, una máquina de ponches -10.83K9 en ‘09- en su regreso al noveno inning, buscando mejorar su descontrol y permitir menos vuelacercas; su apoyo serán Joel Hanrahan –fracaso com cerrador de Washington-, Brendan Donnelly –38 años, tiene interrogantes de durabilidad, pero viene de buena temporada- y Javier López como especialista zurdo.

PRONOSTICO. Esta división será muy similar a 2009, con los Cardenales ganando el banderín. Le seguirán los Cerveceros, luego Cachorros, Rojos –cerca de Cubs-, Piratas y Astros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

Un Decálogo para el Fantasy Baseball

Participar en ligas de Fantasy Baseball, es algo que disfruto desde el 2005. Me ha dado el chance de profundizar en el deporte que amo, y poner en práctica algunas cosas que pueden servir para otros que se inician en esto. A propósito del inicio de temporada, les dejo debajo unos consejos dedicados a algunos seguidores y oyentes de La Voz del Fanático que nos pidieron algunos tips para estas ligas. Sin más preámbulos, arrancamos: 1. Conoce los jugadores y equipos. Hay que saber quien tiene chances de jugar todos los días, las situaciones de platoon, cuales novatos no iniciarán en el equipo grande, quienes forman la rotación, posibles cerradores, etc. Existen muchas formas de hacer esto; leer las páginas de los equipos y buscar los Depth Charts (Yahoo Sports, Baseball Prospectus, ESPN) es una buena forma de iniciar. Es igual de provechoso ver las proyecciones de los jugadores; FanGraphs tienes varias disponibles: Oliver, Steamer, Bill James, etc. 2. Draftea inteligentemente. Es im...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...