Ir al contenido principal

Randy Derek-Season 2010

Según FansGraph.com, la defensa de Jason Bay ha mejorado al cambiar del Fenway Park al Citi Field de un -13.8 a +1.0 (UZR). A Bay le hubiese gustado esa mejoría previo a su firma por cuatro años. Para el 2012, los Filis tendrán comprometidos $81,7MM en apenas seis peloteros. Roy Halladay ($20MM), Ryan Howard ($20MM), Chase Utley ($15,3MM), Joe Blanton ($10,5MM), Shane Victorino ($9,5MM) y Plácido Polanco ($6,4MM). Súmele a ello las extensiones previsibles de Jayson Werth, Cole Hamels y Jimmy Rollins por el precio en conjunto que Ud. guste y tendremos un equipo caro, muy caro. San Francisco debate de forma interina si promover a su prospecto Buster Posey antes de junio. Posey, receptor de 23 años y 5to. Pick del draft del 2008, es el motivo por el cual los Giants pensaban dejar ir a su receptor estelar Bengie Molina y lo recontrataron apenas por un año. Mientras San Francisco piensa elevar a su receptor estrella en poco menos de dos años a las Mayores, los Indios de Cleveland persisten en mantener a Carlos Santana (c), con más tiempo de carrera, en los circuitos minoritarios. Ah, la pelota. Johnny Damon (DET) hilvana una cadena de catorce partidos de hit. En dicha racha batea .420 (21-de-50). David Ortíz pretende jugar dos o tres años más. "Two or three more years and then I’ll take it to the house", fue su respuesta a la prensa. Anibal Sánchez (FLO) no ha ganado dos aperturas seguidas desde septiembre, 2006. Así es muy dificil. Los Rays lideran las Mayores con average de .323 con hombres en posición anotadora. Ichiro Suzuki inició un rally anoche en el octavo ante Kansas City al embasarse con un toque, para Seatle terminar ganando coming-from-behind tres carreras por dos, luego de estar abajo 0-2. Atlanta Braves presenta su peor inicio desde 1990 (7-13) cuando jugaban bajo las riendas de Russ Nixon. Bobby Cox tomó el timonel tras 65 partidos aquel año. La última vez que Bobby Cox ganó 8 o menos de los primeros veinte partidos fue cuando dirigía a Toronto Blue Jays en 1982 (8-12). Chase Utley clinchó el millar de hits.

Randy Derek

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.