Tarde pero seguro completo este análisis sobre las divisiones. Tal como dije el año pasado, de esta división saldrá el ganador de la serie mundial 2010.
Yankees de Nueva York. Este equipo tiene el balance ofensivo y los brazos para repetir en 2010 como campeones mundiales. A futuro su debilidad será como empezará el declive de Derek Jeter, Mariano Rivera y/o de Alex Rodríguez, pues ellos son el alma de este club y sus posibles reemplazos no están 100% claros. Hay que observar la salud de Jorge Posada, pues pareciera que este debe ser su última temporada como receptor de todos los días y pasar a ser DH medio-tiempo; entiendo que un buen Back-Up como Cervelli o la emergencia de Jesús Montero y Austin Romine marcarán la receptoría de los Yankees de 2011 en adelante. Sus adquisiciones de 2010 Randy Winn, Marcus Thames y Nick Johnson (que no lucen para nada como las de ‘09), entiendo no son suficientes para aportar decentemente en reemplazo de Matsui y Johnny Damon, por lo que los Yankees son candidatos a buscar un mejor 4to OF e incluso un LF titular si hay alguna crisis de confianza con Brett Gardner. Curtis Granderson en el Central es una buena adquisición de la cual se esperan muchos jonrones por el corto RF del Yankee Stadium, siempre que no tenga lesiones. Robinson Canó tendrá mayores responsabilidades ofensivas, pues como 5to bate tendrá más chance de remolcar. Nick Swisher, no sólo trajo buena química a este equipo millonario, sino 24HR y 84 RBI, números que deberá repetir. En general su defensa no ayudará demasiado, será un poco sospechosa, tal vez promedio, pues sólo Texeira y Gardner son buenos defensores en sus posiciones.
Su rotación ya probó en Octubre ser lo suficientemente fuerte para acarrear entre tres brazos bien curados: Sabathia, Burnett y Pettite. Ahora sumen a Javier Vásquez y a Phil Hughes el año completo, y esto le dará 5 hombres que pueden ser entre 1 y 3 abridor en cualquier equipo de las mayores. Joba Chamberlain deberá encontrar su identidad este año, y los Yankees asignarle un rol fijo, que entiendo es el bullpen para tomar el relevo de Mariano Rivera. El relevo intermedio luce interesante con Alfredo Aceves, Dámaso Marte, Chan-Ho Park, David Robertson y Sergio Mitre.
Tampa Bay Rays (Rayos). El núcleo de este equipo luce mejor que nunca, con un balance muy similar a l de Yankees, Red Sox y Phillies. Evan Longoria es la piedra angular del equipo, siendo un respetable 4to bate y uno de los mejores defensores de la esquina caliente en la actualidad. El cuadro lo completan Jason Bartlett, un mago defensivo en el SS y primer bate del conjunto, Sean Rodríguez y Reid Brignac en 2B, y Carlos Peña en 1B. BJ Upton capitanea los jardines, sin embargo se espera que encuentre su forma de 2007 (.300-24-86-22) y redondee el All Star que esperaban los scouts. La receptoría estará super resguardada con Kelly Shoppach, Dioner Navarro y Jason Jaso. Willy Aybar y Gabe Kapler serán los principales reemplazos desde la banca. El DH en un principio sería Pat Burrell, pero Hank Blalock quien fue firmado como seguro de vida, ha asumido las funciones; de igual manera esta posición será un dolor de cabeza en 2010…
Su rotación es joven, talentosa y profunda, con James Shields, David Price, Matt Garza, Wade Davis y Joe Niemann. Todos están en capacidad de proveer efectividad por debajo de 4.00, 180+ innings y dobles dígitos en victorias en el salvaje Este. El relevo luce muy sólido encabezados por el atraco del invierno Rafael Soriano, y el respaldo de Dan Wheeler, Grant Balfour, Joaquín Benoit, Randy Choate y JP Howell si está saludable. De igual manera hay algunos brazos disponibles desde AAA que podrían subir a aligerar la carga en algún momento.
Creo que será el último chance de los Rayos para competir con el núcleo actual, pues tanto Carl Crawford como Carlos Peña están en su temporada de contrato, y firmalos puede ponerse agrio. En lo que el hacha va y viene sólo Jason Jennings se ve como seguro reemplazo de Crawford, pues en 1B no se ve a nadie del calibre del Peña listo para manejar la 1B; el cubano Leslie Anderson recién firmado apenas batea .262 y .405 de SLG con 28 años en Clase A fuerte.
Medias Rojas de Boston (Red Sox). Muchas transacciones inteligentes que ponen a este equipo en buena posición financiera y de flexibilidad a futuro, a la vez que a corto plazo ponen un equipo atractivo en el terreno, mientras se completa esta etapa de transición de unos 2-3 años para que los Medias Rojas vuelvan a tener un nuevo núcleo para pelear la próxima decada. Digo esto por la edad y expiración de contratos de algunas piezas claves: Catcher, Shortstop, Left y Right Field, Cerrador y Bateador Designado. La partida de Jason Bay definitivamente quitó un pieza que hubiese hecho devastador este ataque, sin embargo parece que un mejor uso del presupuesto apuntó a traer a Mike Cameron CF, Adrian Beltré 3B, Marco Scutaro SS, Jeremy Hermida OF, Bill Hall OF/3B/SS/2B y John Lackey Abridor, dando al equipo mucho de lo que faltó los últimos dos años: defensa en posiciones claves. Ahora la salud será el otro factor para mantener todo este grupo en el terreno, pues de los firmados sólo Hermida y Bill Hall, ambos jugadores de rol no tuvieron problemas físicos de consideración en 2009. Un regreso de David Ortíz a la estelaridad con un año completo luego de la operación de su muñeca sería un gran alivio, y permitiría mover sin remordimientos a Mike Lowell para conseguir un relevista o catcher. Dustin Pedroia, aunque no ha puso los números de la temporada de Más Valioso, no nos engañemos pues fue una explosión temprana en la carrera de un hombre que apenas llega a 26 años.
Me parece que la mayor seguridad es el pitcheo abridor que cuenta con Josh Beckett, John Lackey, Jon Lester, Daisuke Matsuzaka y el surgimiento de Clay Buchholz como un abridor estable. Tim Wakefield como siempre se mantendrá como abridor ocasional y relevista largo. Este año lamentablemente no contarán con mucha ayuda de las menores con Junichi Tazawa lesionado, Casey Kelly muy verde en AA y Michael Bowden retrasado en su desarrollo en AAA. La única contratación que extrañé fue la de dos brazos confiables para el bullpen, pues Ramón Ramírez fue sobre utilizado en ‘09 y esperaría cierto retroceso, Manny del Carmen todavía no convence, Okajima ha empeorado su WHIP, Proporción de carreras limpias, rodados y jonrones en los últimos tres años, y lo mismo con Jonathan Papelbon; firmaron dos apuestas riesgosas en el derecho Joe Nelson y el zurdo Scott Schoeneweis que no consiguen mitigar los riesgos mencionados.
Este año debo dar a mis queridos Red Sox el tercer lugar de esta división, dada la ofensiva y los aces de los Yankees y el super balance de Tampa. Sin embargo, mi vaticinio es que será el tercer lugar más caro de la historia, pues le respirará en el cuello ya sea a Tampa o a los Yankees, y creo que hay chance de si evaden los riesgos de salud y hacen alguna negociación en junio por un bate extra o brazos del bullpen les de tiempo de quedarse con el wild card.
Azulejos de Toronto (Blue Jays). Estarán definitivamente aprendiendo a vivir sin el Gran Oso Blanco, Roy Halladay! Eso resume en gran parte el ‘10 de esta franquicia, pues estará en un reconstrucción parcial. Fuera de esto el equipo tiene muy buen material entre sus jugadores de posición. Catcher John Buck. El recién llegado es un receptor promedio, con buen poder en el bate. 1B Lyle Overbay ya ha iniciado su declive, por lo que pronto llegará alguien de AAA o enseñar a Travis Snider/Randy Ruiz a manejar el mascotín. 2B Aaron Hill demostró que no sólo Dan Uggla y Chase Utely pueden conectar jonrones como intermedistas, y es de esperar que continúe explotando con +25HR y defensa promedio. SS Alex Gonzalez simplemente necesita salud, pues a pesar de las lesiones en sus piernas sigue siendo un gran paracorto defensivo y un proveedor de poder 15-20HR en la parte alta del lineup. 3B Edwin Encarnación tiene un mundo por desarrollar, y con todo ese poder (26+ HR en ‘08), sólo le resta mejorar la paciencia en el home plate y por lo menos ser un antesalista defensivo decente que hace las jugadas de rutina. LF Fred Lewis fue conseguido desde San Francisco, sin embargo tendrá que rendir dada la presencia del jovencito Travis Snider. CF Vernon Wells. Por el bien de las finanzas de este equipo, necesita poner una temporada productiva a la altura de su contrato, pues ni ofensiva ni defensivamente se parece al Jardinero Central de 2002-06. RF José Bautista. El hecho de que lidere al día de hoy las mayores con 18 jonrones, podría hacernos olvidar que la versatilidad de este hombre lo ha mantenido arriba entre 3B/RF/CF. Si sigue así será la sorpresa de ‘09; ojalá así sea, pues nos consta que es un verdadero trabajador del baseball. DH. Adam Lind se ha quedado con el Silver Slugger que antes parecía tener como dueño eterno a David Ortíz, y eso dice mucho de su temporada de ‘09: .305-35-114.
Shawn Marcum, Brandon Morrow, Brett Cecil, Ricky Romero y Brian Tallet son jóvenes pero tienen muchas interrogantes de control y salud que de verdad ponen a pensar que tipo de desarrollo exhibirán en 2010. En el caso de Marcum, vuelve de una Tommy John y si vuelve a su forma de 2007, será un éxito y el mejor primer abridor que tendrán. Cecil tiene un buen repertorio que induce a suficientes rodados y ponches como para tener efectividad +/-4.40. Romero deberá tener mejor localización de su recta si quiere seguir lanzando como en la primera mitad de ‘09. Si Dustin McGowan regresa bien de la operación de su hombro, los Blue Jays estarán mejor con Tallet en elk bullpen.
Orioles de Baltimore. Brian Roberts y Nick Markakis son la punta de lanza de esta organización, que lucha por volver a la relevancia luego de finales de los 90. Como me gusta decir, las gemas de la corona son Adam Jones CF, Matt Wieters Catcher (.343-.438-.576 menores), Nolan Reimold 1B/LF (.281-.377-.510 menores), y los abridores Brian Matusz (11-2, 1.91ERA, 1.05WHIP y 9.6K9), Chris Tillman (34-28, 3.71ERA, 1.34WHIP y 9.5K9) y Brad Bergesen (34-24, 3.71ERA, 1.22WHIP y 5.7K9). Ese grupo promete bastante en función de su pedigree de las menores. Sume a Felix Pie, quien parece que recibirá el chance como LF (.299-.355-.470 y 118 robos en 7 temporadas en las menores hasta el ‘08). Si ese grupo no resuelve creo que pasará a la historia como el mejor grupo de AAAA (cuádruples A) que ha juntado organización alguna en la historia.
Los veteranos que le harán el ambiente en 2010 serán “la Guagua” Miguel Tejada estrenándose como antesalista, Cesar Izturis con cierto rejuvenecimiento en el campocorto, Julio Lugo y Ty Wigginton que harán las veces de Súper utility. Luke Scott será bateador designado y jardinero ocasional. En el pitcheo Jeremy Guthrie y Kevin Millwood completan el elenco. Todos en este grupo son candidatos a convertise en piezas de cambio llegada la pausa del juego de estrellas, y entiendo es lo más recomendable para la gerencia en el interés de aglutinar algunas piezas jóvenes adicionales vía cambio y ahorrar unos dólares para usarlos en el draft.
Pronóstico. Definitivamente los Yankees se han colocado en una posición muy cómoda por los próximos años, pues hasta que Jeter y Alex no comiencen a dar señales de declive seguirán dominando el Este. Los Tampa Bay Rays, son los principales candidatos al Wild Card, sobre la base de un pitcheo joven pero efectivo, tremenda defensa y una ofensiva con menos interrogantes que la de los Medias Rojas de ‘09: si fortalecen su relevo y Boston no logra salud y un bate adicional, el campeón de la liga estará en Tampa o New York.
Comentarios
Publicar un comentario