Ir al contenido principal

FW: Randy Derek

El juicio de Francisco Rodríguez-Mets, pasará a la historia como una grieta de las relaciones de Major League Baseball (MLB) con la Major League Baseball Players Association (MLBPA). Porque desde Marvin Miller, los equipos han cumplido con los contratos sin chistar y totalmente; así el jugador se lesione practicando la ruleta rusa, vaya preso por violador o, en el caso de los lanzadores, se les olvide cómo ganar juegos. No pueden dejarlos libres sin pagar sus honorarios por todos los años que hayan sido firmados. Pero en cambio, si el equipo deja de cumplir, por ejemplo, con que haya curitas en el clubhouse, en seguida MLBPA demanda a la organización, a la MLB y a todo el que se atraviese. Este juicio, que será vía arbitraje, va a resultar en un precedente muy interesante de observar. El zurdo Ted Lilly tiene efectividad de 1.29 tras ser traspasado a los Angeles Dodgers. Ayer lanzó blanqueada de dos hits a Colorado. Arizona Diamondbacks negocia una extensión con Adam Laroche. Omar Vizquel afirmó pretende regresar la temporada venidera. Texas ha perdido seis seguidos en la ruta. Jimmy Rollins (PHI) se ha robado veintinueve bases consecutivas sin ser atrapado, actualmente la racha más larga en las Mayores. Los Cachorros han perdido 18 de los últimos 22. Desastre total para el despido de Lou Piniella. Detroit puso a Johnny Damon y Brandon Inge en waivers. Definitivamente están tirando la toalla. El inicialista Miguel Cabrera alcanzó su tercera temporada al hilo en Detroit con más de cien remolques y más de treinta vuelacercas. Sólo otros dos Tigers han logrado tal racha a partir del 1920 cuando la impulsada se instituyó como estadística oficial. Pittsburgh terminará con récord perdedor por 18va. temporada seguida. Uno de los capítulos más interesantes de la historia del béisbol será a través de los años el de los Rangers de Texas 2010. En primer lugar, son una empresa quebrada y en tal situación económica, que Nolan Ryan y su socio de Pittsburgh, el abogado, Chuck Greenberg, han pasado más penalidades para recibir el equipo, que los catchers para recibir los knuckleballs. En segundo lugar, a pesar de todo, están en primer lugar! Y, dicho sea de paso, con la mayor ventaja de las seis divisiones. Y por último, a los peloteros los tiene sin cuidado eso de la quiebra, igual que si hay nuevos propietarios y lo del viaje a la pos-temporada. Ellos están, despreocupados, relajados, y pate-rolo-entretenidos, porque juegan ajedrez todos los días en el clubhouse antes de cada juego. El 2B Ian Kinsler, y los lanzadores Cliff Lee y Tommy Hunter, encabezan a los ajedrecistas texanos. Tienen ya 12 tableros, hay 19 que juegan a diario, y los del resto aprenden con empeño cómo mover las piezas. O sea, la ajedrezmanía ha triunfado por esos predios tejanos.

Randy Derek

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.