Ir al contenido principal

FW: Randy Derek

Si los Gigantes ganan esta Serie Mundial, será su primera victoria en el clásico después de 53 años de la franquicia en San Francisco y 56 en total, por tres más en Nueva York. Ahora, si ganan los Rangers, será la primera victoria de la franquicia en 50 años de existencia (11 en Washington, 39 en Texas). O sea, suman 103 años sin champaña final de octubre. Este martes pasado hizo 50 años de haber sido aprobada la franquicia para Washington como los Senadores, hoy Rangers. Vladimir Guerrero entrenó durante el último mes todos los días para jugar en el jardín derecho "por si la Serie Mundial". Terminó el "por si". Y dijo Vladimir: "Estoy preparado para lo que quiera el mánager". Si los números de la temporada sirvieran para algo, los Gigantes serían ganadores seguros de la Serie. Sólo quedaron abajo en carreras anotadas, 697 por 787 de los Rangers. Y cifras tan importantes a favor de San Francisco como la efectividad del bullpen, 2.99 frente a 3.38. Hace 40 años de los primeros juegos de Serie Mundial sobre la grama artificial (ya desaparecida por dañina e inoperante). Ocurrió en octubre de 1970. Aquella vez, antes de los dos primeros juegos en Cincinnati, se escuchó a Brooks Robinson (BAL) responder así a las preguntas de los reporteros: "Soy tercera base de Grandes Ligas. Si me ponen a jugar hasta en un estacionamiento, se supone que debo recoger cuanto venga por mi terreno". Al final de la Serie, Brooks había realizado cuatro increíbles jugadas, una de las cuales terminó en “double play” asesino de un peligroso rally. Se le calificó como protagonista de un escándalo defensivo. Y ganaron los Orioles en cinco juegos. Inesperadamente, la ofensiva de San Francisco ha sido arrolladora. En dos juegos han anotado más carreras (20) que en todos los seis partidos de la serie de campeonato ante Filadelfia (19). No esperé ver eso en Texas. En caso de San Francisco coronarse campeón, sería el tercer anillo en tres visitas de Serie Mundial para Edgar Rentería. La victoria de ayer (9-0) es el margen más amplio desde Kansas City-San Luis en la Mundial de 1985. San Francisco se convirtió en el tercer equipo de la Liga Nacional en anotar 9 ó más carreras en dos juegos seguidos de la misma serie. Los otros dos son Atlanta (1993, vs. Filis) y Mets (1969, vs. Braves).

Randy Derek

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.