Ir al contenido principal

FW: Randy Derek

Colorado no ejercerá la opción de Miguel Olivo hasta cerciorarse no tienen chance de ir por Víctor Martínez, el bostoniano. Denver está ubicada en todo el centro de Estados Unidos, en un área montañosa, y a 5.000 pies de altura sobre e nivel del mar, o sea, 1.690 metros, con muy poca humedad. Ambiente favorable para los bateadores, pues las curvas, sliders, cambios y knuckleballs no trabajan bien, y los batazos vuelan más lejos. En cuanto a la ventaja del home-club, eso es cierto en otros deportes, pero sólo a veces en el béisbol. Imagínate, si los Rockies 2010 hubieran jugado en la ruta como en la casa 52-29, habrían ganado 104 juegos, y ningún equipo llegó a 100 victorias este año. De visitantes, sólo dejaron 31-50; esto para responder a nuestro certero y enajenado amigo Francisco Cabrera, desde Washington D.C. Ojo, por citar un ejemplo, Johnny Bench dijo varias veces que jugaba mejor fuera de Cincinnati, la casa de sus Rojos, porque había menos presión. Atlanta le ganó la serie particular 4-3 a San Francisco. Mas no es el mismo team el que concluyó la serie regular que el que la inició de parte del equipo de la Bahía. Nunca pensamos afirmar esto, pero estamos de acuerdo con Bobby Cox en designar a Derek Lowe para el primer partido de la serie. El diestro fue el Lanzador del Mes en septiembre en la Liga Nacional (5-0, 1.17 ERA) –primera vez gana dicho reconocimiento- y no hay reparos en que fue quien terminó más caliente del equipo. Tommy Hanson y Tim Hudson le siguen en la rotación de tres para este serie al mejor de cinco. Las tres veces previas en que los poderosos Yankees han clasificado vía Wild Card se han ido en la primera ronda. ¿La cuarta será la vencida? Atlanta y Minnesota, ambos en playoffs, obtuvieron las mejores marcas jugando en casa en sus respectivas ligas. Ayer martes, los Mellizos colgaron en la casa club una imagen de la contraportada del Daily News de Nueva York, donde un titular decía: "La mala noticia es que los Yankees no tendrán la ventaja de local durante los playoffs. La buena es que juegan contra los Mellizos. Pasarán fácil". ¿Lo usarán como motivación adicional? Que inicien los playoffs!

Randy Derek

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.