Ir al contenido principal

Pedro Guerrero o Rico Carty?

El viernes un oyente planteó la comparación entre Pedro Guerrero “La Negra Pola” y Ricardo “Rico” Carty en La Voz del Fanático, lo cual me motivó a indagar un poco. De hecho, nunca me había planteado analizar a Pedro Guerrero sabermétricamente. Mi curiosidad se encendió, dado que la discusión por los mejores bateadores dominicanos de la historia pre-1990, nunca incluye a Guerrero, y todos percepción en mano tendemos a incluir sólo Mateo, Rico Carty, George Bell, Felipe Alou, César Cedeño. Sin más preámbulos: manos a la obra.

Este cuadro lo extendí para agregar otros jugadores muy emblemáticos, que en términos ofensivos están por detrás de Guerrero y Carty. Los números puramente ofensivos de Guerrero son ligeramente superiores a Carty en Porcentaje de Bateo y de Embasarse. La ventaja de Guerrero es su bateo de poder, donde pica delante en cuadrangulares con 11 de distancia. Igual sucede en el OPS, wOBA y WAR-600 (Victorias sobre nivel reemplazo por cada 600 apariciones), donde se aprecia más la similitud entre ambos. Aunque el WAR acumulado muestra una ventaja de 1.5 victorias a favor de Carty, dado que valora mejor su defensa, el OPS+ nos da una idea de que aunque ambas carreras están cerca realmente Pedro Guerrero fue mejor en su época. Sea usted el jurado!

  Carty Guerrero Bell F. Rojas Cedeño
BA 0.299 0.300 0.278 0.286 0.285
OBP 0.369 0.370 0.316 0.328 0.347
SLG 0.464 0.480 0.469 0.433 0.443
OPS 0.833 0.850 0.785 0.761 0.790
OPS+ 132 137 113 113 123
wOBA 0.370 0.371 0.342 0.336 0.360
WAR 39.4 37.9 24.4 45.7 55.2
TZ (Def) -1 -69 -13 54 -14
ISO (Poder) 0.165 0.180 0.191 0.147 0.158
WAR/ Año 2.63 2.53 2.03 2.69 3.25
PA 6,318 6,115 6,586 7,908 8,133
WAR-600 3.7 3.7 2.2 3.5 4.1
           
2B 278 267 308 359 436
HR 204 215 265 206 199
RBI 890 898 1,002 852 976
Runs 712 730 814 985 1,084
SB 21 97 67 107 976
           
Periodo 63-79 78-92 81-93 58-74 70-86
Equipos 6 2 3 6 4
Años 15 15 12 17 17

Fuentes: www.Fangraphs.com para todas las estadísticas, excepto OPS+ vía www.baseball-reference.com

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.