Ir al contenido principal

¿Qué ves del juego al solo mirar la triple corona del BATEO?

Los modelos consideran todas las temporadas desde 2000 a 2011 (12 temporadas).

El modelo muestra que las estadísticas de triple corona sólo logran predecir en conjunto 33% de las victorias de un equipo. Esto se debe básicamente a lo poco que logran explicar el AVG y los HR, y su poca calidad como variables en el modelo, dado que la probabilidad de no correlación es de 24% y 60% en cada caso. Las carreras remolcadas como son parte de las carreras anotadas, mantienen una mayor significancia como indicador, sin embargo a nivel individual es un criterio más arbitrario por su dependencia de factores ajenos al bateador: turno al bate, cantidad de oportunidades de remolque, capacidad de embase de antecesores, y habilidad en corrido de bases.

Al probar el WAR aportado por jugadores de posición como predictor, logra por sí solo casi 50% de explicación de las victorias (+17% más que el modelo de triple corona tradicional). Esto se corresponde con lo esperado, pues los modelos indican que los jugadores de posición aportan ±46.71% de lo necesario para ganar un juego. Esto se debe a que el WAR incorpora dos de las cuatro variables fundamentales para ganar un juego: ofensiva y defensa de los jugadores de posición; las otras dos están en manos de abridores y relevistas.

Si no gusta del WAR, una nueva y más efectiva triple corona sería liderar la liga en OBP, SLG y UZR (u otra métrica defensiva). En otro artículo exploraremos quienes han estado al menos cerca de esta hazaña.

R-Triple Crown

(Este tema originalmente fue preparado por el autor para discusión en La Voz del Fanático/ ESPN)

Fuentes: Fangraphs.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Mundial 2009: Mini-Dinastía o el Imperio Contra-ataca?

Comencemos por el Final: Yankees en 6 Juegos. ¿Por qué? Simplemente cumplen con todas las condiciones para ganar en Octubre. Nate Silver la llama la "Salsa Secreta"/Secret Sauce, considerando que estadísticamente deben tener especialmente buen Relevo, buena Defensa y Pitchers que ponchen muchos bateadores; de estos elementos el menos bueno es la defensa, en particular la receptoría y el brazo de su LF. Ruiz vs Posada. Ofensivamente gana Posada, aunque Ruiz le lleva la milla defensivamente. Debido a que los Yankees no harán el juego rápido, el brazo de Ruiz no se espera que esté a prueba constantemente. En la otra cara de la moneda, Posada no tiene el brazo para detener un juego rápido de los Phillies con Rollins (si se embasa!), Victorino, Werth y Ben Francisco. Gana Ruiz. 1-0 Howard vs Texeira. Ofensivamente Howard por poca cosa y Texeira en la defensa por mucho En postemporada como se juega a evitar que el otro anote, Texeira hará más la diferencia que Howard, pues a la ve...

RD vs Venezuela: no es un atraco!

Esta vez iremos rápido al grano. Veamos que dicen los números sobre las posibilidades de ganar en el enfrentamiento del jueves entre República Dominicana y Venezuela, en el inicio para América del Clásico Mundial de Baseball 2013. Para esto utilizamos las proyecciones para la temporada 2013 de los jugadores de posición de cada equipo, y hacemos nuestro lineup sugerido. TURNO  JUGADOR POS B OBP SLG 1 Elvis Andrus Andrus SS R 0.347 0.356 2 Asdrubal Cabrera Asdrubal 2B B 0.333 0.422 3 Carlos Gonzalez Gonzalez RF L 0.353 0.462 4 Miguel Cabrera Cabrera 1B R 0.397 0.561 5 Pablo Sandoval Pablo DH B 0.343 0.467 6 Martin Prado Prado LF R 0.342 0.434 7 Miguel Montero Montero C L 0.356 0.437 8 Gerardo Parra Parra CF L 0.332 0.400 9 Marco Esc...

El equipo de DR para el Clásico Mundial de Baseball

Este tema se irá calentando con los días, por lo que comenzaremos por aquí pasando revista a las principales alternativas que tiene el país en cada una de las posiciones. Por la naturaleza impredecible de la disponibilidad real de los jugadores, hemos sido relativamente extensos al enumerar las opciones en este Depth Chart. Luego haremos acortaremos la lista con nuestra elección de roster y proyectaremos el nivel de talento de cada miembro del equipo. Las principales fortalezas y mayor profundidad aparecen en los jugadores de posición, y los relevistas; llamando la atención la profundidad en la receptoría, posición en la que usualmente el país goza de menor producción. De pronto la mayor debilidad del equipo parece ser el pitcheo abridor, donde tenemos buenos brazos, aunque carecemos del tipo de As con el que ahora contarían las selecciones de EE.UU. con Verlander, Cain, Dickey, Price, entre otros, y Venezuela con Felix Hernández. Luego seguimos con más detalles.